Las pirámides de Güímar (Tenerife)

Escriba un comentario
Se trata de un complejo de estructuras piramidales escalonadas, con seis impresionantes pirámides de piedra de gran tamaño pero no demasiada altura, que se encuentran orientadas astronómicamente. Se cree que son majanos, estructuras piramidales para el almacenamiento de las piedras extraídas en la limpieza de las fincas, creadas en el siglo XIX; hay numerosos ejemplos de estas construcciones agrícolas y hasta hace pocos años la memoria oral de los ancianos del valle de Güímar recordaba estos trabajos de limpieza y amontonamiento de piedras. En 1991 el investigador noruego Thor Heyerdahl estudió las pirámides y según su teoría no pueden ser amontonamientos casuales de piedras. No se le puede quitar facilmente la razón en varias cuestiones: las piedras en las esquinas de las pirámides están claramente talladas y el suelo ha sido nivelado antes de la construcción de las pirámides, además todas las pirámides cuentan con una escalera, que al ascenderla, nos orienta al sol naciente. El material usado para la construcción de las mismas, no son piedras de campos cercanos, sino rocas de lava. A pesar de sus investigaciones, Heyerdahl no pudo descubrir la edad de las pirámides ni contestar a la pregunta de quien las construyó, pero defiende que fueron construidas como templo de adoración al sol, por antiguas civilizaciones en años anteriores al descubrimiento. Hasta la conquista española a finales del siglo XV, Güímar fue la residencia de uno de los diez menceyes (reyes) de Tenerife.





Ver mapa de situación

0 comentarios:

En "I Love España" usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. OK Más información